
Apoyo a jóvenes talentos del ajedrez chileno, para el progreso de su carrera y su entrenamiento
Cristóbal Henríquez Villagra
reconocido ajedrecista chileno que ha dejado una huella significativa en el mundo del ajedrez tanto a nivel nacional como internacional. Nacido el 22 de abril de 1985 en Santiago, Chile, Henríquez ha demostrado un talento excepcional desde una temprana edad, convirtiéndose en una figura destacada en la escena ajedrecística de su país.
Desde sus primeros pasos en el ajedrez, Cristóbal Henríquez ha mostrado una pasión y dedicación incansable por el juego. Su habilidad estratégica, su agudeza táctica y su profundo conocimiento teórico lo han llevado a competir en diversos torneos nacionales e internacionales, alcanzando logros notables.
Henríquez obtuvo el título de Maestro Internacional en 2004, un reconocimiento que respalda su talento y capacidad en el tablero. A lo largo de su carrera, ha representado a Chile en numerosas ocasiones, formando parte de equipos nacionales en competencias como las Olimpiadas de Ajedrez y el Campeonato Mundial de Ajedrez por Equipos.
Una de las mayores hazañas de Cristóbal Henríquez fue su participación en el Campeonato Mundial de Ajedrez Juvenil en 2003, donde logró destacar y alcanzar un destacado tercer puesto en la categoría Sub-18, demostrando su habilidad para competir a nivel internacional y su capacidad para enfrentar a jugadores de alto nivel.
Además de su éxito en los torneos, Henríquez también ha dejado su huella en el ajedrez chileno a través de su labor como entrenador. Ha dedicado tiempo y esfuerzo a la formación de jóvenes talentos, transmitiendo su conocimiento y experiencia a las nuevas generaciones de ajedrecistas en Chile.
Cristóbal Henríquez es admirado y respetado tanto por sus compañeros de juego como por la comunidad ajedrecística en general. Su dedicación, habilidad y contribuciones al ajedrez chileno lo convierten en un ejemplo a seguir para muchos jugadores jóvenes que aspiran a alcanzar grandes logros en este apasionante juego.
Javiera Gómez Barrera
Talentosa ajedrecista chilena que se ha destacado en el mundo del ajedrez por su habilidad estratégica y su pasión por el juego. Nacida el 10 de julio de 1998 en Santiago, Chile, Javiera ha demostrado un potencial excepcional desde una temprana edad, convirtiéndose en una figura prometedora en la escena ajedrecística de su país.
Desde sus primeros pasos en el ajedrez, Javiera Gómez Barrera ha mostrado una determinación y dedicación inquebrantables. Su enfoque en el juego y su capacidad para analizar y planificar movimientos la han llevado a participar en numerosos torneos, tanto a nivel nacional como internacional, obteniendo logros notables.
A lo largo de su carrera, Javiera ha representado a Chile en competencias de alto nivel, como las Olimpiadas de Ajedrez y el Campeonato Mundial de Ajedrez Juvenil. Su participación en estas competencias ha permitido que su talento sea reconocido y admirado en la comunidad ajedrecística mundial.
Uno de los logros más destacados de Javiera Gómez Barrera fue su título de Maestra FIDE, otorgado en reconocimiento a su desempeño sobresaliente en el tablero. Este título es un testimonio de su habilidad y dedicación al ajedrez, y la posiciona como una de las jugadoras más destacadas de Chile en su categoría.
Además de su éxito en los torneos, Javiera también ha jugado un papel importante en la promoción y desarrollo del ajedrez femenino en Chile. Ha sido una defensora activa de la igualdad de género en el ajedrez, participando en eventos y programas destinados a fomentar la participación de las mujeres en este deporte.
La determinación y el talento de Javiera Gómez Barrera la convierten en una figura inspiradora para jóvenes ajedrecistas en Chile y más allá. Su capacidad para enfrentar desafíos y su dedicación a la mejora continua en el ajedrez la posicionan como una líder y un modelo a seguir en la comunidad ajedrecística.
Damaris Abarca González
Talentosa ajedrecista chilena reconocida como tetracampeona y maestra femenina por la Federación Internacional de Ajedrez. Su pasión por el ajedrez se despertó cuando observaba a su padre enseñar a sus hermanos mayores. Desde entonces, el ajedrez se convirtió en una constante en su vida. Durante su adolescencia, demostró su destreza al convertirse en campeona juvenil en las categorías sub 14, sub 16 y sub 18, y a los 20 años se alzó como campeona nacional de ajedrez, título que ha revalidado en cuatro ocasiones y que ha complementado con su participación en siete olimpiadas mundiales consecutivas.
Además de su éxito en el ajedrez, Damaris ha estado involucrada en el activismo desde su adolescencia. Como presidenta del centro de alumnos de su colegio, destacó como una de las estudiantes secundarias activas en la "revolución pingüina". Posteriormente, se involucró en los cabildos y asambleas ciudadanas que surgieron tras el movimiento social que se inició en octubre de 2019.
Dedicada al desarrollo del ajedrez y a la promoción de la igualdad de género en este deporte, Damaris es miembro de la Comisión de Desarrollo Femenino de la Federación Internacional de Ajedrez para América Latina. Además, se convirtió en la primera mujer en presidir la Federación de Ajedrez de Chile (Ajefech). Desde este cargo, ha trabajado arduamente para fomentar la participación femenina en el ajedrez y promover la igualdad de género. Asimismo, es fundadora y presidenta de Mujeres Ajedrecistas Chilenas (Ajefem), una organización que busca incentivar la práctica del ajedrez entre niñas y mujeres.
Fuera del ámbito del ajedrez, Damaris es directora de "Ajedrez por un sueño", una iniciativa que busca acercar este deporte a niños y adolescentes que han sufrido vulneraciones.
En las elecciones de constituyentes de Chile en mayo de 2021, Damaris fue elegida como representante del distrito 15, donde abogará por causas como la descentralización, el desarrollo sostenible y la protección de los derechos fundamentales.
¡Alumno Pablo Alonso Castro Salgado, campeón Regional Metropolitano de Ajedrez!
— OBSchool
Pablo Castro Salgado
Pablo Castro Salgado es un talentoso jugador de ajedrez chileno que ha destacado en diversas competiciones a nivel nacional e internacional. A lo largo de su trayectoria, ha logrado importantes reconocimientos y ha dejado huella en el mundo del ajedrez.
Con tan solo 20 años, Pablo demostró su habilidad al convertirse en Vicecampeón Nacional Sub20, una posición que lo posiciona entre los mejores jóvenes jugadores de su país. Su destreza en el tablero también lo llevó a obtener el título de Campeón Nacional Juvenil Sub16, mostrando su dominio del juego desde temprana edad.
Además de sus éxitos a nivel juvenil, Pablo también ha incursionado en competiciones de mayor envergadura. Logró clasificar a la final nacional absoluta de Chile, lo que le permitió competir con los mejores ajedrecistas del país. Este logro demuestra su capacidad para enfrentar desafíos mayores y competir en un nivel más exigente.
Pablo también ha dejado su marca en el escenario internacional. Durante su participación en el Open Internacional de Mendoza, obtuvo un destacado séptimo lugar, demostrando su talento y capacidad para competir a nivel global.
Con cada competencia, Pablo Castro Salgado continúa forjando su camino en el mundo del ajedrez, destacando por su habilidad estratégica y su pasión por el juego. Su dedicación y perseverancia son evidentes en cada logro que ha obtenido hasta ahora, y es seguro que su nombre seguirá siendo reconocido en el mundo del ajedrez en el futuro.